martes, 27 de noviembre de 2012

Entrevista a... Elena Cuesta

Hoy entrevistamos a una joven promesa de la paleontología española, Elena Cuesta. Elena trabaja desde hace poco más de un año en su doctorado sobre el dinosaurio español más completo conocido, el Concavenator corcovatus, bajo la supervisión de José Luis Sanz.

¡Vamos a ver qué nos cuenta!

Elena junto al Concavenator de Raúl Martín en el MNCN.
1) Cuando escuchas la palabra "Paleontología", ¿qué es lo primero que te viene a la cabeza?

Muchas ideas, conceptos y sensaciones. La verdad que podía destacar la evolución que ha sufrido el significado personal de esa palabra a lo largo de mi vida. Cuando era pequeña, lo primero que me venía a la cabeza eran dinosaurios y mi propia imagen de mayor con un gorro recorriendo el mundo en busca de fósiles. Ahora, cada vez hay más cosas que me vienen a la cabeza pero podría resumirse en la imagen poética de una ventana por la que miramos y somos capaces de observar como ha sido la Tierra donde vivimos en épocas que tuvieron lugar hace millones de años y ¡sin la necesidad de máquinas de viajes en el tiempo! Sin duda, la sensación que se puede llegar a experimentar cuando tienes un fósil en la mano, lo observas y eres capaz de ver más allá es una de las mejores experiencias que he podido llegar a tener. Eso si, la imagen de mi misma con un sombrero nunca ha abandonado mis pensamientos y posiblemente sea de los recuerdos más bonitos que conservo, la de la niña ilusionada con convertirse en paleontóloga. 

2) ¿Qué te atrapó de la paleontología?

Como he dicho antes mi pasión por la paleontología se remonta “millones de años” atrás, tanto, que creo que desde que tengo uso de razón me gustaban los dinosaurios (aunque es cierto la primera vez que vi en el cine Jurassic Park, la imagen de la excavación en Montana enfatizó aún más mi pasión por los fósiles). Por supuesto, esta pasión infantil podría haberse truncado en muchos momentos de mi vida, sobre todo a lo largo de la carrera donde he visto a más de un compañero abandonar la idea de dedicarse a esta ciencia, incluso yo en algún momento me plantee si continuar o no por esta especialidad ya que en la carrera descubrí muchos campos de la geología que me fascinaron, bueno, en realidad la geología en sí me fascinó por completo. Pero las oportunidades que tuve de participar en diversas excavaciones (Somosaguas, Batallones, Las Hoyas, Montana…) me ayudaron bastante a reafirmarme en mi pasión, las distintas metodologías que se llevan a cabo y el trabajo en general de campo es una de las labores dentro de la paleontología que me fascina. Además claro está, la realización de mi Proyecto de Fin de Máster, donde me enfrenté realmente por primera vez a un trabajo de investigación, me aporto una gran experiencia en la que comprendí que lo que me atrapaba de la paleontología es que sea una ciencia tan multidisciplinaria en la que necesito de mis conocimientos de geología más muchos conocimientos en biología, química, física y matemáticas para poder llegar a una serie de conclusiones que nos ayudan a comprender mejor algo tan maravilloso como la historia de la Tierra y de la vida. 

3) ¿Cuál/es crees que ha/n sido el/los momento/s más intenso/s de tu carrera?

Bueno en realidad mi carrera no acaba más que empezar pero podríamos decir que he tenido algún que otro momento intenso, mi presentación del proyecto, mi primera participación en un congreso internacional, mi primera vez en Las Hoyas…pero creo que podría destacar por encima de todos la primera vez que tuve delante el holotipo de Concavenator, es decir, cuando conocí en persona a Pepito. En aquel momento estaba aún haciendo el máster y a la espera de que saliese la resolución de la beca (lo cuál no tendría lugar hasta más de un año después) pero yo ya estaba empezando a trabajar sobre el fósil para el proyecto. Cuando llegué a la sala donde se encuentra actualmente en el Museo de Ciencias de Castilla-La Mancha me quede pasmada ante el fósil, aunque cualquiera que sepa valorarlo sabe que es un fósil increíble a primera vista, así que como era de esperar se podría decir que sufrí lo que se conoce como un “flechazo” en toda regla. La verdad que es un ejemplar fascinante y aún hoy sigo sin ser consciente de lo afortunada que soy de poder dedicarme a su estudio de primera mano, por lo que este momento queda marcado como el más intenso y él que supuso el comienzo de una nueva Era en mi vida.

Elena, junto a un rastro de terópodo en Las Hoyas
4) ¿Cuál/es es/son tu/s proyecto/s a corto plazo en la paleontología? ¿Y más a largo plazo?

Aquí tengo un problema con las escalas temporales y mi concepto de corto plazo está un tanto distorsionado y varía entre 1 y 10 Millones de años (millón de años arriba o abajo). Bromas a parte, a corto plazo sin duda es hacer la tesis y todo lo que eso conlleva, participación en congresos, estancias breves, ver el material de los terópodos del mundo, escribir artículos, participar en excavaciones, aprovechar cada oportunidad que surja y, por supuesto, crecer como investigadora y científica. Y a largo plazo…creo que vamos a quedarnos con sólo lo del corto plazo por ahora, aunque podría decirse que a largo plazo mi principal proyecto (o por lo menos lo que me gustaría) es continuar y avanzar en mi carrera como investigadora.  

5) ¿Alguna campaña en Las Hoyas que recuerdes con especial cariño? ¿Por qué?

Bueno esta pregunta es muy fácil, la campaña de 2011. ¿Por qué? Porque básicamente es la única a la que he tenido oportunidad de ir (pero espero lógicamente que no sea la última). Supongo que como sabéis mi formación ha tenido lugar en otra universidad por lo que mis experiencias en campañas de excavación siempre fueron en otros yacimientos y cuando ya tuve la oportunidad de comenzar a participar en el yacimiento de Las Hoyas, la situación actual impidió que se abriese campaña este año 2012. Eso sí, que haya sido la única no quiere decir que además haya supuesto una magnífica experiencia que sin lugar a dudas recordaré con especial cariño.


6) ¿Cuál es la anécdota que más recuerdas del yacimiento de Las Hoyas?

La verdad que para sólo haber estado en una campaña son varias las anécdotas dentro del yacimiento, son muchos días de trabajo continuo e intenso así que es normal que surjan muchas anécdotas y situaciones. Quizás una que recuerdo con mucho cariño es cuando Aitor se manchó las manos de algo azul, no recuerdo el qué, y nos pintamos la cara a lo William Wallace y nos pasamos la hora de la comida haciéndonos pasar por escoceses cabreados. 

Elena en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha 
7) En general, ¿cómo ves la situación de la investigación en España en un futuro de corto a medio plazo? ¿Y de la paleontología en particular?

La situación de la investigación en España tristemente esta muy complicada, por no decir algo muy mal sonante. Me parece vergonzoso que España este a la cola en ciencia dentro de los países de la unión Europea. Si algo hay que tener claro es que las recuperaciones económicas de un país están directamente relacionadas con el crecimiento en la investigación científica y en la inversión tecnológica y no cabe en la mente de cualquier persona que entonces sea este el sector que más se ve afectado por los recortes presupuestarios. Y claro está, dentro de estos recortes la ciencia e investigación básica, como es la paleontología, es la que se ve más afectada, supongo que su planteamiento es que si no aportas nada directo y rápido a la sociedad, ¿de qué nos sirve financiarlo? La verdad que me gustaría preguntarles a los responsables de estas decisiones como creen ellos que surgiría la investigación aplicada si no hubiese detrás una investigación básica de muchísimos años. Las investigaciones científicas no son proyectos con un principio y un final, son investigaciones que van evolucionando y cambiando a medida que se profundiza en ella, cortar el grifo de esta manera supone la pérdida del trabajo de muchísimo tiempo y cuya recuperación supondría un esfuerzo aún mayor que el invertido hasta entonces. Por lo tanto, estas medidas no sólo suponen un atraso brutal en la situación científica del país si no que además cuando se quieran dar cuenta va a ser extremadamente complicado remontar el ritmo necesario para salir adelante. En resumen, o cambia la mentalidad y  empiezan a comprender que invertir en ciencia y tecnología es una de las soluciones fundamentales o me temo que vamos a ir cuesta abajo y sin frenos. 

8) ¿Algún consejo para los estudiantes universitarios que tengan interés por dedicarse a la investigación en Paleontología?

Varios consejos, el primero que no se desanimen ante el panorama actual, es cierto que cada vez es más complicado dedicarse a la investigación ya que esto se ha convertido en una carrera de fondo burocrática donde en realidad valoran más la capacidad de rellenar papales administrativos que las aptitudes científicas. Y el segundo, si realmente quieren dedicarse a la investigación, deben moverse todo lo que haga falta para conseguirlo, las oportunidades no llegan estando sentado esperándolas si no que llegan saliendo a buscarlas y si para ello hay que salir de España, adelante, otro consejo es no cerrar ninguna puerta.

Concavenator por Daniel Vidal, con Elena de escala.

9) ¡Atrevete a especular! ¿Para qué tenía Concavenator una joroba?

¡Especulación, especulación! Esta debe ser sin duda la pregunta del siglo y uno de los grandes misterios que la humanidad debe resolver porque creo que la escucho todos los días y siempre respondo, ¡eso mismo me pregunto yo!. Pero si me das permiso para especular, cosa que negaré luego haber hecho, te diré que la idea de una especie de almacén no me desagrada (ahora empezaré a recibir gritos desde todas partes del mundo) aunque bueno aun nos queda mucho que estudiar y poco a poco esta pregunta irá siendo contestada. Ahora como además me has permitido hacer una broma.


Muchas gracias por tu tiempo, Elena, y mucha suerte con esa tesis.


rickraptor

jueves, 15 de noviembre de 2012

Paleobreves: un nombre para el Depredador X y un abrigo para Ornithomimus

Un mes más, aquí estamos con un resumen de algunas de las últimas paleonoticias:

En junio de 2006 se descubrieron en Svalbard los restos de un enorme depredador marino. Dichos restos fueron excavados en 2008, y al año siguiente el Museo de Historia Natural de Oslo anunció el hallazgo. Los investigadores afirmaron que se trataba de un plesiosaurio de gran tamaño (en torno a 15 metros de longitud), y a falta de un estudio más exhaustivo de los restos, se le dio el nombre de Depredador X. Esos estudios ya se han hecho y se acaban de publicar: este gigantesco animal era, efectivamente, un plesiosaurio del género Pliosaurus. Puesto que es una nueva especie, el Depredador X pasa a ser Pliosaurus funkei.

Una hembra de Pliosaurus funkei, por Julio Lacerda

Y siguiendo con los habitantes de los ecosistemas acuáticos, vamos a hablar de peces. En primer lugar, de Potanichthys xingyiensis, el pez volador más antiguo que se conoce, encontrado en depósitos del Triásico medio de China (sin embargo, no está emparentado con los peces voladores actuales, que surgieron mucho más tarde); en segundo, de los estudios llevados a cabo en Compagopiscis croucheri, que aportan nuevos datos sobre el origen de las mandíbulas y los dientes en los vertebrados.

Reconstrucciones de Potanichthys y Compagopiscis, respectivamente.


También en China se encontró en 2008 una enorme concentración de tortugas fósiles procedentes del Jurásico. Los científicos alemanes que han publicado el estudio creen que estas tortugas pudieron agruparse en alguna de las escasas charcas que quedaban durante la estación seca. Más información aquí. Y además, tenemos otra nueva tortuga del Mesozoico ibérico, Larachelus morla, en homenaje al personaje de La Historia Interminable, de Michael Ende. Abajo tenéis la referencia, pero os pueden contar un poco más en El Cuaderno de Godzillín.

Y pasando a mamíferos, tenemos una muy reciente publicación sobre Ailuropodinae, el grupo al que pertenece el oso panda (Ailuropoda melanoleuca). Kretzoiarctos es un nuevo género de este grupo, y ha sido descrito por paleontólogos del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Valencia. Sus restos fueron encontrados en Zaragoza y Barcelona, y con una antigüedad de 11-12 millones de años, es el representante más antiguo de este linaje.

Y por último, vamos una vez más con los populares dinosaurios, que en unas pocas semanas han sido objeto de noticia varias veces. Para empezar, debido a la publicación de tres nuevos géneros: Alnashetri cerropoliciensis, Xenoceratops foremostensis y Sauroniops pachytholus. El primero es un alvarezsáurido  de pequeño tamaño (50 cm de largo y 20 de alto, el más pequeño hasta al fecha) del Cretácico superior de Argentina; el segundo es el miembro más antiguo de la familia Ceratopsidae encontrado en Canadá, un centrosaurino de 6 metros de longitud cuyos restos fueron encontrados en los 50. Por su parte, Sauroniops ("ojo de Sauron") es un nuevo carcarodontosaurio del Cenomaniense de África. Sus restos, sin embargo, son realmente escasos, pues solo constan de un hueso frontal izquierdo, caracterizado, entre otras cosas, por un engrosamiento que serviría, según los autores, para la exhibición o el combate.

Recreación en vida del dinosaurio Xenoceratops foremostensis, por Julius Csotonyi, a la izquierda. A la derecha, una imagen del holotipo de Sauroniops pachytholus y una reconstrucción del cráneo (por Andrea Cau). En el centro, una ilustración de Sauroniops, con dos espinosaurios juveniles en primer plano, por Emiliano Troco. 

Realmente curioso (tanto por el tema como por las ilustraciones, pasando por el título) fue el artículo que se publicó en Nature hace unas semanas: "Cómo comerse un Triceratops". En él se afirmaba, tras haber estudiado marcas de mordiscos en las golas de estos ceratopsios, que los tiranosaurios descabezaban a los tricerátops para acceder a los músculos del cuello y poder comer sin problemas. Aquí el enlace.

¿No sabes cómo comerte un Triceratops? Tyrannosaurus rex te enseña a hacerlo bien en 4 sencillos pasos (dibujos por Nate Carroll).

Sin embargo, la noticia dinosauriana más llamativa de las últimas semanas es el descubrimiento de tres nuevos ejemplares de Ornithomimus edmontonicus en Alberta (Canadá), dos adultos y un juvenil. ¿Por qué? Porque estos tres ejemplares constituyen la primera evidencia de plumas en ornitmomimosaurios (aunque no era descabellado en absoluto pensar que las tuvieran). Los adultos conservan estructuras filamentosas a lo largo del cuerpo, y en el brazo marcas de las inserciones de los raquis de las plumas; el juvenil, por el contrario, solamente estaría cubierto por estructuras filamentosas. En este enlace a la web de Science (donde se publicó el artículo) podéis ver vosotros mismos todas las imágenes de los fósiles, así como los detalles de las plumas.

Reconstrucción de un adulto y un juvenil de Ornithomimus edmontonicus, también por Julius Csotonyi.

Aunque nuestro ornitomimosaurio particular, Pelecanimimus polyodon (o Corretón, para los amigos), presenta evidencia directa de piel en el cuello y la cabeza, cabe preguntarse si el resto de su cuerpo no habría tenido algún tipo de cobertera filamentosa. ¿Habrá que empezar a representarle emplumado? Os dejamos con esta pregunta.

Carlosdino

Referencias:


Abella J, Alba DM, Robles JM, Valenciano A, Rotgers C, et al. (2012) Kretzoiarctos gen. nov., the Oldest Member of the Giant Panda Clade. PLoS ONE 7(11): e48985.


Andrea Cau, Fabio M. Dalla Vecchia and Matteo Fabbri (2012). «A thick-skulled theropod (Dinosauria, Saurischia) from the Upper Cretaceous of Morocco with implications for carcharodontosaurid cranial evolution». Cretaceous Research


Knutsen, E.M., Druckenmiller, P.S. & Hurum, J.H. A new species of Pliosaurus (Sauropterygia: Plesiosauria) from the Middle Volgian of central Spitsbergen, Norway. Norwegian Journal of Geology, Vol 92, pp. 235-258 


Michael J. Ryan, David C. Evans and Kieran M. Shepherd (2012). «A new ceratopsid from the Foremost Formation (middle Campanian) of Alberta». Canadian Journal of Earth Sciences 49 (10):  pp. 1251–1262  


Pérez-García, A., and Murelaga, X. 2012. Larachelus morla, gen. et sp. nov., a new member of the little-known European Early Cretaceous record of stem cryptodiran turtles. Journal of Vertebrate Paleontology 32 (6).


Peter J. Makovicky, Sebastián Apesteguía and Federico A. Gianechini (2012). «A New Coelurosaurian Theropod from the La Buitrera Fossil Locality of Río Negro, Argentina». Fieldiana Life and Earth Sciences 5:  pp. 90–98. 


Rucklin, Martin; Donoghue, Philip C. J.; Johanson, Zerina; Trinajstic, Kate; Marone, Federica; Stampanoni, Marco. Development of teeth and jaws in the earliest jawed vertebrates. Nature (2012)


Xu G-H, Zhao L-J, Gao K-Q,Wu F-X. 2012 A new stem-neopterygian fish from the Middle Triassic of China shows the earliest over-water gliding strategy of the vertebrates. Proc R Soc B 20122261.


Zelenitsky, D. K.; Therrien, F.; Erickson, G. M.; Debuhr, C. L.; Kobayashi, Y.; Eberth, D. A.; Hadfield, F. (2012). "Feathered Non-Avian Dinosaurs from North America Provide Insight into Wing Origins". Science 338 (6106): 510.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Pollosaurios y la conexión Dinosaurio-Ave

Este pasado jueves 8 de Noviembre acudíamos al Museo Nacional de Ciencias Naturales una buena parte de la plantilla del blog de Las Hoyas, junto con nuestros colegas del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED, a una conferencia impartida por Jack Horner.

Para los que no le conozcáis, Jack Horner documentó a finales de los años 70 los primeros nidos de dinosaurio con restos directos de crías y con cáscaras aparentemente pisoteadas. Además, varios nidos estaban asociados en un mismo nivel estratigráfico, por lo que eran la primera evidencia directa de cuidados parentales en dinosaurios, así como una evidencia más de comportamiento social en dinosaurios (previas eran los nidos del Gobi y Deinonychus).

Él y el fallecido Bob Makela fueron la inspiración para el personaje de Alan Grant en la novela Jurassic Park, de Michael Crichton. También fue uno de los asesores, junto a Bob Bakker o Gregory S. Paul, en las películas de Jurassic Park de Steven Spielberg.

Horner además fue de los primeros en apostar, junto con Mary Schweitzer, por la paleontología molecular (recuperar biomoléculas "fósiles"). Han conseguido obtener células, tejidos y proteínas de dinosaurios, pero ningún resto de ácidos nucleicos (ADN o ARN) por el momento.

Jack Horner (derecha) con Steven Spielberg
Horner fue a presentar en la conferencia un proyecto que lleva coordinando varios años, algo que podríamos llamar proyecto "pollosaurio" ("chickenosaurus", sensu Horner). Su propuesta es simple:

  • Las aves son los únicos dinosaurios vivos en la actualidad, pero han modificado mucho su apariencia durante su evolución.
  • Si la evolución funcionara de este modo, es posible que solamente modificando la expresión de estos genes maestros (cuándo y en qué cantidad se expresan), no su secuencia, se pueda generar un pollo que muestre rasgos primitivos en su morfología adulta. Concretamente solo 3: dientes, dedos individuales con garra en el ala y una cola.
El pollo con caracteres primitivos es lo que Horner viene llamando "pollosaurio". Sin duda se trata de una idea ingeniosa, que permitirá desarrollar nuevas técnicas y que tendrá aplicaciones comerciales (seguramente se acaben comercializando los pollosaurios de marras). Además sería, a efectos genéticos, un pollo normal y corriente, pues su genoma no se habría modificado en el proceso.

Pollosaurio, por Holly Woodward

Desde luego a la hora de venderlo es un proyecto que puede sonar ambicioso, y más si se ha visto o leído Jurassic Park. No obstante, su interés científico va más allá de crear un pollo "aberrante". Si alguna vez vemos salir a un pollito con una cola, dientecitos y garras en el ala será gracias a que:
  • Las aves son dinosaurios, y la predicción de esta hipótesis se cumple.
  • Los grandes cambios macroevolutivos se dan principalmente por alteraciones en la modulación génica de la ontogenia (si no, sería imposible generar el pollosaurio sin modificar el genoma en sí).
  • La evolución es un hecho.
Cabecera de la web de la asignatura HBE de la Universidad Autónoma de Madrid, diseñada por Enrique Garrandés. Nos muestra como el proceso evolutivo está ahí, y que un observador puede verlo en secuencia o atomizado en partes. El pollosaurio puede representar esta figura en un animal vivo.
El pollosaurio es por tanto más que un producto comercial potencial o el sueño del niño interior de un paleontólogo, es una vía para mostrar al público de una forma que puedan comprender muchos principios del conocimiento que tenemos en biología evolutiva, paleontología de vertebrados, embriología y genética.

Si el proyecto puede enseñarnos algo a los científicos y no científicos a varios niveles, ¡adelante con él!

Y por supuesto, tras esta conferencia, algunos de nosotros, que conocimos a Horner por primera vez, fuimos a estrechar su mano y a que autografiara ejemplares de sus libros. Todos aquellos que le vimos en los documentales de "The Dinosaurs" (PBS, 1992), soñando que algún día estudiaríamos dinosaurios, y que ahora lo hacemos, estamos un poquito en deuda con él.


rickraptor



viernes, 2 de noviembre de 2012

Un book para Europejara

Ya han pasado algunos meses desde que se publicó Europejara olcadesorum, el tapejárido más antiguo conocido y el único entre ellos descubierto en Europa.

Recordemos que el artículo venía acompañado de una gran ilustración de Óscar Sanisidro; desde entonces, unas cuantas reconstrucciones de nuestro pterosaurio conquense han ido apareciendo por la red.

Os dejamos con una galería compuesta por algunas de ellas. ¡Disfrutad!


Por MALvit





Carlosdino